REGLA 1: Límites del Campo.
1.1) Están definidos por la línea de puntos internos, al nivel del suelo, de las estacas blancas que rodean el campo.
1.2) En ausencia de estacas, el límite estará definido por los postes de los cercos, alambrados o vallas de los lotes o casas que colindan con el campo (cara interna de dichos postes y a nivel del suelo);
1.3) Detrás de los hoyos 1 y 10, el límite está definido por el borde interno del camino. Las estacas blancas identifican el límite pero no lo definen. Una bola se considera fuera de límites cuando está más allá de los mismos, aunque repose en otra parte del campo.
REGLA 2: Áreas de Penalización.
2.1) Rojas – sus márgenes están definidos por líneas o estacas rojas. Cuando ambas marcaciones sean simultáneas, las estacas identifican la zona pero las líneas las definen.
REGLA 3: Condiciones Anormales del Campo.
3.1) Terreno en Reparación:
REGLA 4: Objetos Integrantes de la Cancha
REGLA 5: Protección de Plantaciones Jóvenes (Alivio Obligatorio).
Las plantaciones jóvenes identificadas por tener estaca con copete azul o tutor son zonas de juego prohibido. Si la bola de un jugador reposa en cualquier lugar del campo -salvo en un área de penalización- y reposa en o toca tal plantación o esa plantación interfiere con el stance o área de swing pretendidos, el jugador debe tomar alivio según la Regla 16.1f.
Las cazuelas NO IDENTIFICAN plantaciones jóvenes.
PENALIZACIÓN POR QUEBRANTAR LA REGLA LOCAL:
Cuando no se indica una penalización específica, corresponde la Penalización General (Dos golpes).
-2023-